Las primeras historietas, publicadas a partir de 1975 en revistas nacionales ya extintas como El Papus o Muchas Gracias pasaron con más pena que gloria, y únicamente su aceptación en el mercado francés, que en esto de los tebeos nos lleva más o menos como unos mil años luz de ventaja, animó al autor a continuar con esta saga que recoge sus memorias y las de sus compañeros de infancia recluidos en los pavorosos “Hogares de Auxilio Social” durante la posguerra española. El resultado final fueron seis álbumes publicados, el último de ellos fechado en 2003, que ahora pueden adquirirse fácilmente en recopilatorios integrales como Todo Paracuellos, un volumen muy interesante que viene prologado por Juan Marsé y el propio autor aunque, todo hay que decirlo, su edición apaisada no termina de convencerme, ya que si bien Giménez intenta rendir así tributo a los tebeos de su infancia publicados en ese formato, no es menos cierto que la concepción y estructura originales de la página no estaban concebidos como tal, y el ritmo de lectura varía respecto del esquema de compaginación clásico…peccata minuta, en todo caso.
En las páginas de la historieta, que en un principio no debía llamarse así, sino que fue titulada de este modo por los propios lectores, el autor recoge toda una serie de sucesos reales ocurridos entre las paredes de los Hogares de Auxilio Social: General Mola, Batalla del Jarama (Paracuellos), Batalla de Brunete, Generalísimo Franco, Joaquín García Morato (Barajas), Enfermería y Chipiona. Dichos recuerdos, propios y de otros compañeros, fueron recopilados y corroborados en reuniones de ex-internos de mencionados centros de reclusión para hijos de combatientes republicanos en su mayoría. Remitiéndome a sus propias palabras, Gímenez quería “no contar solamente la historia de unos colegios raros y perversos, sino además, también, de una pequeña parte de la posguerra española. Quizá una parte no muy importante en términos generales, pero si en términos particulares para los que nos tocó vivirla y para nuestros familiares, suficientemente importante como para querer dejar constancia de ella.”

Carlos Giménez adelantó hace un par de años que su obra será llevada al cine por Daniel Sánchez Arévalo este próximo 2013. Esperemos que la adaptación haga justicia al mejor cómic español publicado hasta la fecha.
Lluís Ferrer Ferrer
No hay comentarios:
Publicar un comentario