COMICS IN THE SKY WITH DIAMONDS
Nacido en plena década de los 60, Extraño es fiel reflejo de una sociedad joven imbuida por el misticismo y la psicodelia. Según declaraciones del propio Lee, fue Ditko quien de la noche a la mañana se interesó por lo sobrenatural y le propuso dar vida a este personaje que habría de dar rienda suelta a su imaginería gráfica de forma desbocada. El protagonista, Hechicero Supremo oficial y consejero de asuntos paranormales al que acuden todos los superhéroes de Marvel Comics, se mueve entre planos astrales diferentes, lo que permite crear un paisaje visual de fondo de influencias claramente surrealistas. Un estilo muy personal, no parecido a ningún trabajo anterior del autor, ni tampoco al de ningún otro dibujante del medio, que con los años sería imitado hasta la saciedad, siendo ello buena prueba del impacto y la enorme influencia que generó esta particular obra de Ditko, que resultó ser tan estrafalaria y psicodélica que algunos incluso llegaron a atribuir el peculiar desfase del artista a la experimentación con drogas durante el proceso creativo de la serie; una rotunda gilipollez desmentida en numerosas ocasiones por el propio autor.
La nueva apuesta de este reconocido dúo de la historia de las viñetas (no en vano son el equipo creativo del mismísimo Spiderman ese mismo año de 1963…ahí es ná) vio la luz en las páginas del Strange Tales numº 110, y en sus páginas se nos muestra el origen del personaje cuya identidad civil y superheróica es la misma, ya que (a excepción de un breve arco argumental) no es un héroe que se esconda tras una máscara. Stephen Extraño es un cirujano endiosado por encima del bien y del mal al que dos acontecimientos clave le rompen los esquemas. El primero, cuando su hermano muere atropellado tras recriminarle su actitud al no dignarse a comparecer al entierro de su propio padre. Stephen, soberbio y egocentrista como pocos, estaba ocupado con un chica. Y el segundo, cuando pierde el uso de sus manos, su principal herramienta de trabajo.
La desesperación en busca de una cura le hace marchar al Himalaya, donde se convertirá en discípulo de un personaje conocido como el Anciano. Un altercado de este último con otro estudiante traidor, quien con el tiempo se convertirá en un villano recurrente de la colección, el Barón Mordo, destapa la vertiente heroica de nuestro protagonista, quien se embarcará en el estudio de las artes místicas con vistas a combatir los frecuentes ataques lanzados desde planos de la realidad diferentes al nuestro, haciendo de barrera entre nosotros y otras archinémesis clásicas del protagonista como el excepcional Dormammu, un temible enemigo con una bola de fuego por cabeza (¡) cuyo segundo arco argumental narrado en los números 130 al 146 de Strange Tales supuso el punto más álgido en la carrera de un personaje que recientemente ha sido rescatado con notable éxito en las páginas de la serie regular Los Nuevos Vengadores, asociación en la que actualmente forma filas. Anteriormente, también había militado en otro grupo de vertiente más desenfadada llamado Los Defensores.
Un par de curiosidades que demuestran la importancia e influencia del personaje en su tiempo: Doctor Extraño tuvo su propia película lanzada directamente a la televisión norteamericana en 1978. El telefilme contaba con la dirección de Phlilip DeGuere y Peter Hooten daba vida a Stephen Strange. Y abundando en la leyenda psicodélico-festiva del personaje, comentar también que imágenes de un tebeo temprano de Extraño aparecen en el LP de 1968 de los mismísimos Pink Floyd , “A Saucerful Of Secrets”, y que también lo mencionan en las letras de la canción Cimbalyne perteneciente a un LP de 1969 directamente relacionado con Ibiza, el de la BSO de la película More.
Las señales son inequívocas…que el Ojo de Agamotto nos asista y nos proteja.
Lluís Ferrer Ferrer ®
No hay comentarios:
Publicar un comentario